Mezcal Lobo Mexicano: Un Ritual de Sabor y Sostenibilidad en Cada Trago

En el vasto y mágico territorio de Oaxaca, surge un elixir único que va más allá de ser una simple bebida; es un compromiso con la preservación de la naturaleza y la reintegración del lobo mexicano. El Mezcal Lobo Mexicano no solo busca deleitar los sentidos, sino también crear nuevos rituales que unan a las personas bajo la misma luna, en armonía con la tierra y la tradición. Este artículo nos sumergirá en la historia detrás de este mezcal de ritual, destacando su conexión con la tierra de San Baltazar Guelavila y su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

En el corazón de la Sierra Madre Sur, en la comunidad de San Baltazar Guelavila, se alza el palenque de Lobo Mexicano. Aquí, el Maestro Cosme Hernández Martinez, con su destreza forjada desde temprana edad, da vida a esta obra maestra artesanal. Su experiencia se refleja en cada trago de mezcal, elaborado con magueyes como el Coyote, Barril, Tobalá, Tobasiche, Lumbre, Tepeztate, Jabalí, entre otros.

El proceso de elaboración de Lobo Mexicano se distingue por su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Desde la cuidadosa siembra de las variedades silvestres en los campos de maguey hasta la preservación y supervivencia de estas especies, cada paso busca mantener un equilibrio armonioso con la naturaleza.

Cada fase del proceso de producción es una danza con el maguey silvestre, honrando la tradición y la herencia cultural de México.

1. Corte del Maguey: La integridad de la planta se respeta con una danza ancestral del machete, contribuyendo a los matices finales del mezcal.

2. Cocción: En el horno cónico de piso, la magia ocurre durante cinco días a temperaturas superiores a los 800ºC, concentrando y despertando los sabores del maguey.

3. Estiba: Una vez cocido, el maguey reposa durante tres días, generando un moho esencial para la fermentación, un arte guiado únicamente por la experiencia.

4. Molienda: En el molino de piedra, la extracción de jugos se convierte en un ballet ancestral, liberando los sabores del maguey después de su cocción.

5. Fermentación: Levaduras nativas de la región inician una fermentación que dura de 5 a 7 días, dependiendo de la temporada.

6. Destilación: La doble destilación en alambique de cobre revela los secretos alquímicos, elevando el mezcal a más de 45º, un elixir atemporal.

El Mezcal Lobo Mexicano aspira a ser como un mago, transformando la realidad a través de constantes rituales. Cada reunión se convierte en una celebración de la fraternidad, compartiendo la dicha a través de cada trago. Además, busca ser un ciudadano comprometido, aportando un sentido de pertenencia a cada persona y participando en rituales que resguarden nuestra especie animal y la naturaleza.

 

El Despertar del Lobo Mexicano

Mezcal Lobo Mexicano no solo ofrece placer sensorial, sino también un compromiso con la reintegración del lobo mexicano. A través de donaciones y proyectos futuros, buscan abordar la amenaza a esta especie y contribuir a su recuperación.

Cada detalle, desde el envase hasta la etiqueta, se elige con conciencia ambiental:

Envase: La cerámica, representando la trama de la manada, es reutilizable y coleccionable.

Etiqueta: Impresa en material reciclado de fibras de maguey, residuos del proceso de producción del mezcal.

Tapón: El corcho, 100% natural, reciclable, renovable y biodegradable, sella cada botella con autenticidad y respeto.

Lacre: Proveniente de árboles autóctonos, el lacre se obtiene de manera sustentable, asegurando autenticidad y respaldando la sostenibilidad local.

Caja: Hecha de cartón reciclado e impresa con tintas ecológicas, refleja la determinación de ser conscientes con el medio ambiente.

El Mezcal Lobo Mexicano es un viaje sensorial que celebra la esencia de Oaxaca, la unión entre los agaves y el pueblo, y la tradición arraigada en la tierra de San Baltazar Guelavila. Cada botella es un testimonio de compromiso con la naturaleza, la preservación del lobo mexicano y la creación de rituales que conectan a las personas con la dicha de compartir y resguardar nuestra tierra.

Si quieres conocer más del Mezcal Lobo Mexicano, síguelos en sus redes sociales Facebook | Instagram

lobomexicanomezcal.com

Recuerda que las bebidas espirituosas se disfrutan con moderación, evita el exceso.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *